top of page

3 cosas que debes saber de los Buffer.

  • Foto del escritor: Omar Trejo
    Omar Trejo
  • 10 ago 2020
  • 4 Min. de lectura

Como amantes de los pedales de efecto, pedalboards y demás, alguna vez habremos escuchado hablar —o tal vez no— de los buffer para la línea de efectos de nuestro gear. Pero ¿Para que es? ¿Es acaso un artefacto realmente inútil? ¿Tengo que tener uno o dos en mi pedalera? Y más importante aún ¿Realmente necesito un buffer? Esas son unas cuantas preguntas que muy seguramente han pasado por nuestra mente a la hora de iniciar el armado de nuestra línea de efectos. Por eso, aquí te presento 3 cosillas que tienes que saber de los pedales de buffer.


1. Primero que todo ¿Qué rayos es un buffer?


Algo que debemos saber antes de cualquier cosa, es entender que es y para que nos sirve un pedal de buffer. La cosa es más sencilla de lo que parece, e incluso puede ser que por ahí en nuestra línea de efectos ya tengamos un buffer y no lo sabemos. Este artefacto no es más que un pequeño circuito que "recupera" el tono que durante el transcurso de la línea de cables y pedales true bypass se pierde, principalmente cuando usamos entre 8 y 10 pedales de este tipo, más los metros de cable de nuestra guitarra a la pedalera y de la pedalera al amplificador, es importante tener en cuenta que, a más pedales true bypass y metros de cable usemos entre la guitarra y el amplificador, nuestro tono se irá perdiendo, y es aquí que colocar un buffer al final de la línea de pedales revivirá el tono que se ha perdido en todo ese recorrido. Y hasta ahora ¿Que es true bypass? Seré breve, los pedales de este tipo, lo que hacen es que cuando se encuentran apagados o desconectados de la fuente de poder, la señal de la guitarra continúa pasando, es como si tuviéramos un cable haciendo "puente" para permitir el paso de la señal de la guitarra al amplificador, por lo que, a más pedales true bypass, es como si tuviéramos más metros de cable entre la guitarra y el amplificador. Esto es el concepto básico de lo que es un buffer, su funcionamiento y utilidad.



2. ¿Pedales con Buffer integrado? ¿Como saberlo?


Si, como mencioné al principio del punto anterior, puede ser que ya tengamos en nuestra línea de efectos un pedal o dos con Buffer en su circuito electrónico, los más populares que cuentan con esta función son los pedales de Boss, los cuales en el circuito electrónico tienen un buffer de entrada y uno de salida, por lo cual, en caso de tener un pedal Boss en nuestro pedalboard, ya no requerimos de colocar un buffer individual. Pero ¿Como saber si tenemos algún pedal Buffer aparte de los pedales Boss? Tal como expliqué en el punto anterior en el funcionamiento de un pedal true bypass, sabemos que ese tipo de pedales permiten el paso de la señal de nuestra guitarra aunque estén completamente desconectados de alguna fuente de poder, en el caso de los pedales con Buffer, se puede decir que, al ser un circuito activo, requieren siempre tener una fuente de alimentación conectada, ya sea una batería o la fuente de poder, y para averiguar si nuestro pedal es de tipo Buffer, lo que tenemos que hacer es apagar el efecto, al hacer esto nuestra señal seguirá pasando por el circuito aún conectado a la fuente, después procedemos a desconectarlo siempre asegurando que el pedal esté apagado, y nos daremos cuenta de que, a diferencia de los pedales true bypass que la señal sigue pasando aún desconectado, la señal en este caso, no pasará, entonces sabremos que tenemos un pedal con Buffer integrado.



3. ¿Realmente necesito colocar un buffer en mi linea de efectos? Y si es así ¿Donde lo coloco y cuántos necesito?


Probablemente esta duda ya fue casi respondida en la explicación de los puntos anteriores, pero no está de más aclararlo. En el caso de pedalboards con muchos pedales tipo true bypass, más de 8 o 10 pedales aproximadamente, muy seguramente el tono de la guitarra al amplificador se opacará, si es así, porque usamos además unos 10 metros de cable de la guitarra a la entrada de la pedalera y otros 8 metros de la salida del pedalboard al amplificador, la respuesta es que si, sí que nos vendría bien colocar al menos un buffer al final de la línea de efectos para recuperar el tono que se perdió, a menos que el tono que tengamos sea de nuestro agrado, tal como lo que sucede con Carlos Santana, que su tono en parte, se debe al uso de muchos metros de cable y así es el tono que le escuchamos. Y finalmente ¿Cuantos Buffer necesito? La respuesta a esta pregunta es muy simple, normalmente con colocar un buffer al final de la línea de pedales basta, pero algunos profesionales suelen colocar un buffer de entrada y uno de salida y así aseguran que la señal no se pierda en lo absoluto y se obtenga el tono original en el amplificador. 



Conclusión


Así pues, la decisión de usar un buffer, en el caso de que hayamos identificado que efectivamente si tenemos pérdida de tono, es por decisión de cada quien y de gusto personal, pues tal vez ese tono algo opaco después de muchos metros de cable y pedales sea de nuestro total agrado y sea parte del sonido con el que nos sentimos identificados. Entonces ¿Que opinas? ¿Crees que te haga falta un buffer en tu pedalera? ¿O crees que tu tono es el ideal? Decide y elige sabiamente.


Cualquier duda escríbenos a musicaycosillas@gmail.com ¡Con gusto te atenderemos!

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page