top of page

3 cosas que debes saber de los cables de parcheo

  • Foto del escritor: Omar Trejo
    Omar Trejo
  • 5 ago 2020
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 7 ago 2020

Al dar inicio a la construcción de nuestra primer pedalboard vienen a nuestra mente un sinfín de dudas, es un viaje del que, si nos adentramos, seguramente ya no querremos volver. Una pregunta, de todo el universo de incógnitas que se nos presentarán en esta larga odisea, es la de qué cables debo usar para unir cada uno de nuestros pedales hasta llegar al amplificador. Es natural que al principio sea confuso o simplemente es algo que, antes de conocer, no nos pasaba por la mente, porque bueno, personalmente antes de conocer lo que eran los pedales de efecto, yo creía que todas las guitarras podían sonar igual, y pues queda claro que no es así, primero están los pedales de efecto y después los cables que debemos usar para unirlos, y es por ello que aquí te traigo 3 cosas que debes saber de los cables de parcheo.



1. ¿Qué longitud debe tener un cable de parcheo?


Los cables que solemos usar de la guitarra a nuestro amplificador suelen ser de al menos 3 metros de largo, esto por razones simples, poder tomar la guitarra y no jalar demasiado y terminar desconectando el cable del amplificador o la guitarra o en el peor de los casos, estropear el jack de salida de la guitarra o el jack de entrada de nuestro amplificador; en el caso de los cables de parcheo, estos suelen ser de longitudes cortas, a lo mucho unos 30cm, aunque los hay de mas longitud, por supuesto, una de las razones es muy sencilla, al estar nuestros pedales juntos, no requieren de largas exenciones de cable, además de que un cable excesivamente largo para unirlos causaría un desorden en nuestra pedalera, otra de las razones, y la cual creo es una razón importante, es que entre más cable haya entre nuestra guitarra y nuestro amplificador, lo que sucederá es que nuestro tono se irá perdiendo en el viaje de nuestras pastillas al altavoz, causando que el uso de mucho cable nos de un tono mas opaco que el que nos daría un cable de 3 metros de la guitarra al amplificador, que claro, existen pedales con un sistema de buffer que soluciona este inconveniente, tal como los pedales de Boss aunque, asimismo, podemos conseguir un buffer por si solo para colocar al inicio y al final de nuestra linea de efecto y así solucionar la pérdida de tono. En conclusión, la longitud que debemos elegir para nuestros cables de parcheo dependerá de nuestras necesidades, pero como recomendación, usar cables cortos, que como estándar existen los de 15 cm que normalmente para una pedalera sencilla son más que suficientes.


2. ¿Mono o estéreo?


Una buena pregunta, pues existen pedales que, aunque en su mayoría suelen ser mono, los hay también en estéreo; normalmente un pedal que tiene una entrada y una salida suele ser un pedal de audio mono, lo que significa que es una entrada y una salida de un solo canal, y así también nos podemos encontrar con pedales con una entrada y dos salidas, lo cual significa que estos tienen una entrada mono, una salida mono y una más en mono para el efecto en estéreo y otros que cuentan con una salida en estéreo que sí requieren de un cable con dos canales, lo que se conoce como estéreo, es aquí en la que la aplicación de un cable de parcheo en estéreo nos podría servir, pero tenemos que revisar a detalle los datos técnicos de conexión en estéreo de nuestro pedal de efecto, pues, como mencioné anteriormente, existen los que cuentan con una salida en mono, la cual va cargada con el efecto del pedal y la indicada como salida en estéreo solo arroja una salida de audio en un canal, pero sin el efecto, lo que en conjunto sería una salida estéreo con un canal con el efecto y uno con la salida limpia de la guitarra. En general, el uso de cables de parcheo en estéreo no es algo común en pedaleras sencillas o con efectos básicos como un overdrive o una distorsión, su aplicación va más allá con pedales de modulación en los cuales el efecto en estéreo es muy notorio como en delays o chorus que indican en su información técnica tener una salida en estéreo.


3. ¿Cables con soldadura o sin soldadura?


Aquí entran varios factores a tener en cuenta, primeramente debemos tomar en consideración las propiedades, beneficios y desventajas de cada una de estas opciones, en primer lugar, un cable que ha sido armado con soldadura y un jack atornillado siempre será mas fiable que uno que ha sido unido solo con presión, una ventaja del uso de cables unidos por estaño es que podrán ser usados por mucho tiempo, mientras los jacks no sufran algún daño estos podrán ser usados sin problemas, además de que en caso de que uno de los jacks se estropeé podremos reemplazarlo sin muchas dificultades y podremos seguir usándolo hasta que el propio cable se dañe. Ahora, una desventaja de los cables unidos por estaño es que normalmente son comercializados en medidas estándar, ya sea de 15 o 30 centímetros, y pocas veces encontramos cables de parcheo unidos por estaño con medidas personalizadas. Por otra parte, una ventaja de los cables unidos por presión y sin soldadura, es que estos normalmente vienen en kits listos para ser armados de acuerdo a nuestras necesidades, no siempre vamos a requerir de un cable de 15 o 30 cm, habrá momentos que requiramos de medidas poco comunes, como cables de 12 o 17 cm para tener nuestra pedalera bien organizada y no queden bultos de cable que perjudiquen la estética o el tono de nuestra línea de pedales; ahora las desventajas que encontramos en estos kits de cables sin soldadura, es que no son 100% fiables, pues una unión solo por presión no será lo mismo que una unión por estaño fundido, al forzarlos podemos llegar a soltar estas uniones, además de que al estropearse un jack tendremos que emprender la búsqueda de un sustituto que muy seguramente será más costoso que un jack para unión por estaño y su durabilidad será mucho más limitada. Como conclusión, tengo que el uso de cables de parcheo con o sin estaño dependerá de los gustos y necesidades de cada quién, personalmente prefiero el uso de cables unidos con estaño por ser mucho mas confiables y de uso mucho mas firme y mayor durabilidad, pero como dije, la elección de cables dependerá de cada uno.


Finalmente, la elección de nuestros cables de parcheo dependerá de los gustos y necesidades de cada uno, pero antes de realizar la elección de estos, es importante conocer los tipos de cable de parcheo que existen, además de las ventajas y desventajas, por otra parte, es fundamental conocer el porqué de la elección que vamos a hacer, como por ejemplo, si solo mi linea de efectos está compuesta por 3 pedales, un kit de armado sin soldadura sería innecesario y bastaría con comprar un par de cables de parcheo, más el cable de la guitarra al inicio de la línea de efecto y otro de la linea de efecto al amplificador. Concluyo que, a veces nos beneficiaremos de la versatilidad de un kit de armado sin soldadura y otras veces no beneficiaremos de la confiabilidad de un cable unido por estaño, elijan sabiamente.



コメント


Publicar: Blog2_Post
bottom of page