3 cosas que debes saber de los pedales afinadores
- Omar Trejo
- 8 ago 2020
- 4 Min. de lectura
Como guitarristas, seguro que nos ha pasado que después de hacer unos cuantos bendings, alguna cuerda de nuestra guitarra se desafina un poquitín, y más si recién cambiamos la cuerdas o tenemos una guitarra que se desafina con solo verla, y para esto, naturalmente tenemos que afinar, ya sea con nuestro oído musical diestro o recurriendo a un afinador, herramienta imprescindible para un guitarrista. Es por esto, que a continuación te presento: 3 cosas que debes saber de los pedales afinadores.
1. ¿Que tipo de afinador usar?
Si vas empezando a armar tu primer pedalboard, esta es una pregunta básica que todos nos hemos hecho en algún momento, pues existen un montón de afinadores en el mercado, y de tantos, no sabemos que afinador elegir exactamente. Primero, si tu guitarra es acústica, un afinador de pinza te vendría perfecto, porque claro, no todos somos amantes de solamente tocar guitarra eléctrica, y la guitarra acústica, al no tener posibilidades de ser conectada directamente a un sistema de audio, este afinador sería perfecto. Por otra parte, algunas guitarras electroacústicas tienen integrado en su ecualizador un afinador suficiente para mantener todo en orden, pero no está de más buscar una opción más confiable, además que estas si pueden ser conectadas a un pedal afinador. Ahora vamos por los pedales, un montón de veces hemos visto diferentes modelos, como el popular afinador Polytune de TC electronics, el cual tiene la posibilidad de decirnos con rasgar todas las cuerdas a la vez cual es la que está desafinada. Asimismo, existen afinadores a los cuales se les puede ajustar la frecuencia, la cual de manera estándar es de 440Htz y de igual modo, nos da la posibilidad de agregar bemoles a las notas. Así que la elección del afinador ideal para nosotros variará de acuerdo a lo que necesitemos, ya sea para una guitarra acústica o eléctrica, todo dependerá de cómo nos sintamos más cómodos a la hora de afinar.

2. ¿Dónde coloco el afinador mi pedalboard?
Esta pregunta es fácil de contestar, normalmente un afinador, al activarlo, corta el paso el audio y así crea un mute para poder afinar tranquilamente sin que el público que nos esté escuchando tenga que lidiar con el sonido de nuestras cuerdas mientas son afinadas ¿Y eso que tiene que ver? Pues que lo ideal, es que a nuestro afinador llegue la señal limpia de nuestra guitarra sin que esta se contamine con el ruido que generan los pedales, al colocarlo al final pondríamos en silencio la señal entera del pedalboard, si, pero esta se contaminaría con el ruido del resto, así que es mejor que el pedal de afinación valla hasta adelante, así tendremos mayor precisión a la hora de afinar, y bueno, en el lugar que sea, la señal será muteada, pero no obtendremos los mismos resultados si por nuestra señal entra el "humm" natural de una distorsión. En cuanto al público, pues nos agradecerá que coloquemos nuestro pedal afinador en donde sea, siempre y cuando estemos bien afinados y lo hagamos en silencio.
3. ¿Realmente importa la marca de mi afinador?
Esta pregunta puede —o no— pasar por nuestra cabeza al momento de elegir nuestro afinador, pues al existir tanta variedad podemos tener dudas, y hay algo muy cierto en cuanto a la hora de elegir la marca, y es que todos los afinadores hacen exactamente el mismo trabajo, pues, afinar, pero es verdad que algunos cuentan con funciones especiales o específicas, el ejemplo del afinador Polytune es claro, puedes saber que cuerda está desafinada rasgándolas todas a la vez, una función especial de este afinador, y he de decir que no es uno muy económico, así también se encuentra el afinador de Boss, el TU-3, el cual cuenta con la posibilidad de conectarlo en loop y además tiene como extra una conexión de salida de 9v para darle energía a otro pedal, no siendo tan costoso como el Polytune, pero tampoco una opción especialmente económica, pero sin ser una locura, es bastante asequible y de calidad. Muchas marcas de renombre suelen agregar opciones extra a sus afinadores para destacar sobre otras porque, como dije en un inicio, todos los afinadores hacen su trabajo, así que las marcas buscan innovar en algo con su afinador, lo cual en ocasiones aumenta su precio, así que a la hora de elegir, busca que función especial tiene ese afinador que llamó tu atención y si solo requieres que tu afinador te diga cuándo está bien o mal tu nota, busca uno no tan costoso que haga su trabajo, pero hay que recordar que tampoco debemos elegir afinadores extremadamente económicos, pues algunos pueden darnos respuestas tardías, no siendo de tan buena calidad como algunos de marcas reconocidas, lo cual no tiene nada que ver con su función, la que es afinar nuestro instrumento.
Conclusión
Concluyo que un afinador, ya sea de pedal, pinza u otro tipo, es primordial para la ejecución como guitarrista, es una recomendación personal que el primer pedal que busquemos adquirir a la hora de armar nuestra pedalboard, sea un pedal afinador, o contar con un afinador práctico que nos permita siempre tener a punto nuestra guitarra, ya sea eléctrica o acústica. Por otra parte, la elección del mejor afinador para nosotros dependerá, como de costumbre, de nuestros gustos y necesidades, desde el popular Polytune hasta afinadores de menos renombre que entregan muy buenos resultados, como de las marcas más económicas como Rowin o Behringer que siempre dan, a pesar de ser muy económicos, muy buenos resultados. Busca lo que más te guste, lo que se acople a ti y elige sabiamente.
Para cualquier duda escríbenos a musicaycosillas@gmail.com ¡Con mucho gusto te atenderemos!
Comentários